Hola latinas! Mi nombre es Julieta, soy argentina y llegué a Alemania en febrero del 2023. Justo un año antes, sabiendo que me mudaría, empecé a estudiar alemán desde 0, ya que no tenía conocimientos previos. Decidí no formarme en una escuela porque suelen demorar más tiempo, ya que se detienen en detalles gramaticales y, como sabemos, acá nos hacemos entender aunque le cambiemos el género a las cosas y nuestras declinaciones sean pésimas. Quiero aclarar que esta decisión fue personal teniendo en cuenta mi objetivo, que era el de venir a trabajar. Entonces, ¿cómo hice para alcanzar el nivel B1 de alemán estudiando sola (y encima gratis) en menos de un año? Bien, requiere principalmente de TIEMPO y COMPROMISO, RECURSOS (gratuitos) y sobre todo MOTIVACIÓN. Al final les dejaré los links de páginas y aplicaciones que me ayudaron en este proceso. Desarrollo:
Tiempo y compromiso
Este suele ser el más difícil de conseguir, ya que lidiamos con trabajo, estudios y/o familia, etc. Yo logré dedicar un tiempo diario al estudio, de 2 a 3 horas diarias, porque lo tomé como una materia de la universidad y eso es lo que me hizo avanzar rápido.
Si no tienes mucho tiempo, establece horarios fijos de estudio en la semana.
Que el estudio no te abrume, en el momento en que ya no estés prestando atención, deja todo y tomate un decanso, ve a distraerte. Luego puedes volver con más ganas.
Motivación
Aunque parezca obvio este elemento, no siempre está. Es importante saber por qué y para qué estamos estudiando. Tener claros los objetivos es fundamental para saber hacia dónde estamos yendo. No es lo mismo si quieres aprender alemán para trabajar en tu especialidad, que si es para entrar a una universidad, que si es para sobrevivir en la cotidianidad, etc. Entonces:
Establecer objetivos “SMART”: Específicos (Specific), Medibles (Medibles), Alcanzables (Achievable), Realistas (Realistic) y de Duración Limitada (Time-bound).
Por ejemplo: aprobar el examen del nivel A2 en 5 meses.
Establecer mini objetivos para cumplir en la semana, por ejemplo: estudiar los verbos modales, escribir un correo electrónico, aprender vocabulario de aeropuerto. Eso nos ayuda a reconocer nuestra evolución.
Recursos (gratuitos)
Este elemento es clave si estudiamos solas. Los tres recursos principales que utilicé son:
Deutsche Welle Deutschkurs: “Nicos Weg”
El medio de comunicación alemán DW ofrece un curso gratuito asincrónico (es decir, lo hacés a tu tiempo) que va desde el nivel A1 al B1 (luego hay otros recursos hasta el C2). El curso se va desarrollando en secciones introducidas por alguna escena de la película creada para ese curso, en donde un español llega a vivir a Alemania. El curso fue diseñado para los migrantes que llegan al país, por lo tanto no sólo aprendes el idioma sino también aspectos que te serán útiles como la cultura, trámites importantes, cómo buscar trabajo, apartamento, entre otros.
Modelos de examen
No importa si no tienes planeado rendir un examen, practicar con modelos nos ayuda como autodidactas a entender en qué escalón de cada destreza nos encontramos: LECTURA (Lesen), ESCRITURA (Schreiben), ESCUCHA (Hören), y HABLA (Sprechen). Una vez que reconocemos los errores, sabremos dónde reforzar.
En mi caso, iba a la biblioteca del Goethe Institut en Buenos Aires, donde con una membresía anual insignificante en términos económicos, podía acceder a cientos de materiales (físicos y virtuales) para estudiar. Entre ellos había manuales, literatura y modelos de examen. Si no tienes una biblioteca similar cerca tuyo, igualmente hay muchas páginas en internet donde puedes encontrarlos. Luego de finalizar los módulos del curso de DW, realizaba modelos de examen para verificar los conocimientos incorporados.
Duolingo, Busuu y Chatterbug (apps para teléfono móvil)
Las dos primeras son aplicaciones similares para practicar diversos ejercicios en alemán. Con ellas aplicaba los conocimientos aprendidos y reforzaba la gramática y el uso de la lengua. La tercera es una aplicación similar a youtube para aprender alemán, en donde diferentes profesores y/o nativos hacen streaming de conversación sobre temas cotidianos o explicando gramática, vocabulario, etc., para todos los niveles. Los videos luego se cargan y los puedes ver cuando quieras.
Con esos 3 elementos, luego de 5 meses de comenzar mis estudios rendí el Goethe Zertifikat A2 y lo aprobé con un puntaje de 91/100. Después de eso, continué 4 meses más hasta alcanzar el B1. Eso prueba que es posible ser autodidacta sin gastar dinero!
¡Espero que les haya sido útil!
Les mando un saludo y mucho éxito con sus objetivos :)
Links útiles:
Curso Nicos Weg: https://learngerman.dw.com/de/deutsch-lernen/s-9095
Curso en YouTube con Rodrigo: https://www.youtube.com/watch?v=zeM8I-QU02k
Modelos de examen del Goethe Institut: https://www.goethe.de/de/spr/kup/prf/prf.html
Duolingo: https://es.duolingo.com/
Busuu: https://www.busuu.com/de
Chatterbug: Sprachen Lernen: https://chatterbug.com/de/
Gramática y ejercicios: https://www.alemansencillo.com/
Diccionario y conjugaciones: https://de.pons.com/
コメント