top of page
Comunidad de mujeres hispanohablantes en Alemania, Comunidad de latinas en Alemania, Mujeres en Alemania, Mujeres migrantes en Alemania, Mujeres españolas y latinoamericanas en Alemania, Latinas en Berlin, comunidad latina de Berlín

BÚSQUEDA

TE AYUDAMOS

en tu

99 resultados encontrados

Nuestro Blog (82)

  • “Steuererklärung” / Declaración de Impuestos

    ¡Mi experiencia haciendo la declaración de impuestos en Alemania! Si vives en Alemania, seguro has escuchado sobre la declaración de impuestos (“Steuererklärung”). Y si eres como yo, probablemente la idea de hacerla te parecía una tortura. Formularios confusos, términos fiscales extraños, miedo a equivocarte… Todo eso hizo que durante mucho tiempo evitara hacerla. Hasta que descubrí Wundertax . 🚀 La forma más sencilla de recuperar tu dinero Un día, alguien me contó que podría recuperar bastante dinero con la declaración. Así que me puse a investigar y encontré esta plataforma. Lo que me llamó la atención es que no necesitaba entender de impuestos, porque la plataforma te guía paso a paso con preguntas simples . Nada de fórmulas raras ni formularios interminables. Lo mejor de todo: me calcularon mi reembolso en tiempo real y fue mucho más de lo que esperaba . La media está en unos 1000 €, y en mi caso no estuvo lejos de eso. 🤓 No necesitas ser un experto en impuestos Yo no tenía ni idea de que podía deducir cosas como gastos de mudanza, home office o costos relacionados con mi trabajo. Aquí pude lograr que los impuestos sean reconocidos automáticamente, así que no tuve que preocuparme por perder beneficios. 💾 Todo desde la comodidad de mi casa Otra cosa que me encantó es que no tuve que imprimir nada ni ir a ninguna oficina . Todo se hace de manera digital a través de ELSTER, y eso además hace que el proceso sea más rápido. Mi reembolso llegó en menos tiempo de lo que había escuchado de otros métodos tradicionales. 📲 Lo hice desde mi teléfono en menos de una hora La declaración la hice en mi laptop, pero podría haberla hecho igual desde mi teléfono o tablet. No hay que instalar nada, solo entras a la web y listo . Además, ellos guardan la información para el próximo año, así que cada vez es más fácil. 💸 Cuesta poco y encima es deducible Antes pensaba que hacer la declaración solo valía la pena si contratabas a un asesor fiscal, el famoso "Steuerberater". Pero eso sale carísimo en Alemania. Usando esta plataforma pagué mucho menos, y lo mejor es que esa tarifa también se puede deducir en la próxima declaración , así que en realidad terminas recuperando parte de lo que pagaste. 🌟 Perfecto si eres estudiante o trabajas en Alemania Algo que también me pareció genial es que Wundertax tiene versiones especializadas para diferentes perfiles. Yo lo usé como freelancer, pero también tienen opciones para estudiantes, empleados, profesores y otras profesiones que tienen beneficios fiscales específicos. 📞 Cualquier duda, te ayudan rápido Soy de esas personas que siempre tienen preguntas cuando usan algo nuevo, así que contacté al soporte técnico y me respondieron super rápido. ✅ Si vives en Alemania, y no quieres pagar Contador....ya sabes donde acudir. En serio, si aún no has hecho tu declaración, te recomiendo que lo intentes con ellos. Yo también pensaba que era complicado o que no valía la pena, pero cuando vi el dinero que recuperé, me di cuenta de que estaba dejando dinero sobre la mesa sin razón. Aquí te dejo el enlace para que empieces y además por ser recomendación te dan 5€ de regreso. Ojalá esta experiencia te sirva y también puedas recuperar tu dinero. 💸🚀 Ahora en caso que necesitas ayuda de cosas básicas escríbeme a latinasenalemania@gmail.com para recomendarte alguien que pueda apoyarte sin que sea contador carísimo, pero que tienes ese miedo de hacerlo mal...

  • Cómo Adaptar tu Alimentación en un País Extranjero: Nuevos Hábitos para una Vida Saludable

    Mudarse a un país extranjero es una aventura emocionante, pero también puede traer desafíos, especialmente cuando se trata de alimentación. ¿Cómo mantener una dieta equilibrada en un entorno desconocido? ¿Cómo adoptar nuevos hábitos sin renunciar a tus raíces? Si estás buscando formas de llevar una vida saludable mientras te adaptas a un nuevo país, ¡sigue leyendo! ¿Te Sientes Perdida en el Supermercado? Uno de los primeros retos al llegar a un nuevo país es encontrar productos que se ajusten a tu dieta habitual. Los ingredientes que solías usar pueden ser difíciles de encontrar o tener un sabor diferente. ¿Te ha pasado? ¡No estás sola! La clave es explorar y probar cosas nuevas: busca en mercados locales y supermercados, y experimenta con frutas y verduras autóctonas. ¿Ya has descubierto algún nuevo favorito? ¿Cómo Mantener tus Raíces Culturales en tu Plato? La nostalgia por la comida de casa es real y, a veces, difícil de manejar. Sin embargo, es posible mantener un equilibrio entre los sabores de tu país de origen y los nuevos ingredientes. ¿Has probado adaptar tus recetas tradicionales con un toque saludable? Por ejemplo, puedes usar aceites locales más saludables o integrar superalimentos de la región donde vives. ¿Te Cuesta Adaptarte a los Nuevos Horarios y Costumbres? Las comidas pueden ser a horarios distintos y las costumbres alimenticias pueden variar. Tal vez estás acostumbrada a un almuerzo tardío, pero ahora te encuentras comiendo más temprano. ¿Cómo te afecta esto? Organizar tus horarios y planificar las comidas con antelación puede ayudarte a mantener un patrón saludable sin sentir que estás sacrificando tu estilo de vida. ¿Sabes Leer las Etiquetas de los Alimentos en Otro Idioma? Una alimentación saludable empieza en el supermercado. Pero, ¿cómo elegir los mejores productos cuando no entiendes bien el idioma? Aprender a leer las etiquetas te permitirá identificar opciones sin azúcares añadidos o ingredientes artificiales. ¡No tengas miedo de investigar un poco! ¿Cómo Mantenerte Hidratada en Climas Diferentes? El cambio de clima puede afectar tus necesidades de hidratación. En países con climas fríos, es fácil olvidar beber agua. ¿Has considerado añadir infusiones o té de hierbas a tu rutina? Esto te ayudará a mantenerte hidratada y a disfrutar de una bebida caliente durante el invierno. Conclusión: ¡Haz de la Alimentación una Aventura! Adaptar tu dieta en un país extranjero no tiene que ser un sacrificio, sino una oportunidad para descubrir nuevas formas de cuidar tu cuerpo. La combinación de ingredientes locales con tus costumbres puede resultar en una experiencia culinaria enriquecedora y saludable. Espero que este artículo te sea de ayuda para empezar con pequeños cambios y mejorar tu bienestar día a día.

  • El Derecho a la Comunicación: Nuestra Voz en Tiempos de Cambio

    En un mundo lleno de desafíos y divisiones,  el derecho a la comunicación es nuestra herramienta más poderosa para construir puentes, exigir justicia y ser parte activa de la sociedad . Este derecho no es un lujo ni un privilegio; es una necesidad básica que nos permite conectarnos, expresarnos y transformar nuestro entorno. Para nosotras, las mujeres migrantes, este derecho tiene un significado aún más profundo: es la llave para integrarnos, preservar nuestra identidad y levantar nuestras voces en un lugar que muchas veces no nos entiende. ¿Por qué importa el derecho a la comunicación? El derecho a la comunicación está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. No se trata solo de hablar o escuchar, sino de ser escuchadas. Es el derecho a acceder a información confiable, a participar en debates públicos y a expresar nuestras ideas sin miedo. En tiempos de polarización y crisis social, este derecho se convierte en un acto de resistencia: es nuestra manera de decir "aquí estamos" y "esto es lo que pensamos". Sin embargo, muchas veces enfrentamos barreras: desinformación, prejuicios o simplemente el hecho de que nuestras voces no se consideran importantes. Pero  nuestras historias importan. Nuestras experiencias cuentan. Y tenemos el poder de cambiar las narrativas . ¿Cómo ejercemos este derecho? Ejercer el derecho a la comunicación no es algo abstracto; es algo que hacemos todos los días, con acciones concretas y sencillas: Accede a información confiable:  Busca fuentes verificadas y cuestiona lo que lees o escuchas. En un mundo lleno de desinformación, estar bien informada es un acto revolucionario. Habla sin miedo:  Expresa tus ideas con confianza, ya sea en conversaciones cotidianas o en plataformas digitales. Tu voz tiene valor. Participa activamente:  Únete a debates públicos, comparte tus opiniones y exige transparencia a quienes toman decisiones. Construye comunidad:  Usa tus experiencias para conectar con otras personas. Comparte tus historias; son una fuente de aprendizaje y empatía. Sé responsable al compartir información:  Antes de reenviar algo, verifica su veracidad. La comunicación responsable fortalece nuestra credibilidad. El poder de nuestra voz como mujeres migrantes Para nosotras, las mujeres latinas viviendo en Alemania, el derecho a la comunicación no solo significa integrarnos en una nueva sociedad, sino también mantener viva nuestra identidad cultural. Es nuestra manera de decir: "No solo pertenezco aquí; también tengo algo valioso que aportar". Al compartir nuestras historias y perspectivas, no solo enriquecemos nuestro entorno, sino que también exigimos el respeto y la dignidad que merecemos. Hablar es sanar. Hablar es resistir. Hablar es cambiar. Un llamado a la acción Hoy más que nunca necesitamos alzar nuestras voces juntas. Participa en tu comunidad local, escribe sobre tus experiencias, utiliza las redes sociales como herramientas para amplificar tu mensaje. No subestimes el poder de una conversación honesta o una publicación bien pensada; cada palabra cuenta. Este no es solo un derecho individual; es un derecho colectivo. Cuando todas ejercemos nuestro derecho a comunicarnos, creamos una sociedad más justa y equitativa para todas. Ahora es el momento. Hazte escuchar. Comparte tu historia. Defiende tu espacio. Porque cuando tú hablas, todas ganamos.

Ver todas

Productos (17)

Ver todas
bottom of page