El ABC para vivir en Alemania
Actualizado: 27 may
Ya que han decidido casarse y vivir en Alemania, ahora que sigue…

1) Tramitar tu residencia temporal
Acudir al Rathaus de la ciudad donde vivirás para realizar el registro de tu domicilio. Documentos requeridos: Pasaporte del cónyuge extranjero, ID del ciudadano Alemán.
Sacar cita en la oficina de extranjería Ausländerbehöre (AB) para solicitar tu residencia temporal (en 2022, el costo aprox. fue 100 euros con vigencia de 1-3 años según sea el caso). Documentos requeridos: fotografía biométrica, visa de reunificación, pasaporte extranjero, acta de matrimonio original, apostillada y traducida al Alemán.
Tipp. Te sugerimos sacar una cita en línea con anticipación a tu llegada ya que, en algunas ciudades la atención puede demorar más de 3 meses.
Si no cuentas con un nivel de dominio Alemán superior a B1, podrás solicitar en el AB información para inscribirse en el curso de integración “Integrationkurse“ en alguna escuela que tenga convenio con la BAMF. El curso incluye los niveles A1, A2, B1 y Leben in Deutschland; dura aprox. 7 meses dependiendo del horario que oferte cada escuela. El costo estimado de todo el curso, para el 2023, es de 1,600 euros con opción a reembolso del 50% al aprobar el examen de certificación B1. Mayor información: https://www.bamf.de/DE/Themen/Integration/ZugewanderteTeilnehmende/Integrationskurse/integrationskurse-node.html
2) Seguro médico. En Alemania, es indispensable que todos los ciudadanos cuenten con Seguro Médico, por ello te sugerimos que al término de tu seguro temporal como turista, te incorpores al seguro de tu pareja, o bien adquirirlo con alguna Krankenkasse disponible. Para mayor información puedes consultar: https://www.bundesgesundheitsministerium.de/service/begriffe-von-a-z/k/krankenkasse.html
Según el estado en el te encuentres puedes consultar la lista de aseguradoras disponibles aquí: Krankenkassenliste - GKV-Spitzenverband
3) Licencia de manejo. Si cuentan con licencia de manejo de sus países en Latinoamérica, la pueden traer para manejar máximo 6 meses y entonces solicitar la licencia alemana y reducir un poco el costo de todo el proceso (aprox 1,500 a 2,000 euros). Más información aquí: https://www.make-it-in-germany.com/es/vivir-en-alemania/vivienda-movilidad/permiso-conducir-automovil
4) Pago de Impuesto sobre el salario. En Alemania todos los habitantes deben hacer declaración de impuestos de forma anual. Mayor información aquí: Impuestos
Si su pareja es residente, debe solicitar el cambio de categoría en el Finanzamnt para el pago de impuestos de acuerdo con el salario que reciba y de acuerdo a su estado civil. En caso que, alguno no trabaje por el momento o bien, si ambos recibirán ingreso también debe hacerse el proceso. Aquí hay varias categorías según la situación económica. Más información: Salario, impuestos y seguros sociales
5) Búsqueda de trabajo o estudios de posgrado. Si ya cuentas con algunos estudios, te sugiero traerte en tu equipaje de mano los certificados, historial de calificaciones de bachillerato, universidad y título para que puedan hacer el reconocimiento u homologación de estudios Según corresponda. Mayor información consulta aquí: Anerkennungsportal.
Finalmente, puedo decirte que en el mejor de los casos el proceso debe durar 3 meses que es la duración de la visa, pero en varios casos, según las ciudades el proceso ha sido mayor.
Una vez que ya haz acudido al AB, les llegará a su domicilio registrado: el número de seguridad social, el número personal para el pago de impuestos, la residencia digital con chip, la tarjeta de seguro médico, el pago de impuestos por tv, etc.
En definitiva, es toda una aventura que requiere MUCHA paciencia.
Les deseo lo mejor en esta nueva etapa. Abrazo
Ileana MarRo
Asesoría psicológica y psicopedagógica.
*La información antes presentada recoge la experiencia de varias personas mexicanas que en el 2021 y 2022 realizaron su proceso.